TIPOS DE FERTILIZACION
Fertilización Edáfica
En el mejor de los casos, es la propia naturaleza la que se encarga de reponer los nutrientes extraídos del suelo por las planta. En el caso de cultivos, la circunstancia de la alta extracción de nutrientes no es compensada naturalmente, así que es necesario devolverle los nutrientes al suelo mediante la fertilización edáfica.
El objetivo de abonar un cultivo es el de obtener altos rendimientos y calidad en lo cosechado. Adicionalmente la fertilización debe representar una positiva relación costo beneficio, es decir que los montos invertidos en fertilización sean devueltos por las ganancias obtenidas en el incremento de la producción y/o calidad.
Otro criterio a tener en cuenta es la aplicación racional de fertilizantes para evitar o minimizar daños medioambientales. Cuando se abona excesivamente, los lixiviados se van a las capas más profundas ocasionando contaminación de aguas subterráneas y acuíferos.
Para que los nutrientes que se apliquen, se hagan disponibles para las plantas es necesario que el suelo presente condiciones físicas apropiadas. Las características físicas están relacionadas con estructura del suelo, permeabilidad, porosidad, drenaje, consistencia y profundidad efectiva (profundidad hasta donde es apta para cultivos).
También son importantes las condiciones químicas tales como acidez del suelo (medida en pH), capacidad de intercambio catiónico (CIC, que se refiere a la capacidad del suelo de absorber y liberar nutrientes) y contenidos de materia orgánica.
Antes de sembrar, debe asegurarse que el suelo se encuentre en las mejores condiciones. Para ello se realizan las labores de preparación de suelo (arado, rastrillado, etc.) y las enmiendas (aplicación de cal para corrección de pH y aplicación de rocas fosfóricas y otras fuentes de fósforo).
Hay fertilizantes para el momento de la siembra y otros que se van aplicando de acuerdo a las necesidades de los cultivos. Se aplican en los momentos claves de formación de raíces, formación de hojas, floración, llenado de frutos, entre otros.
Esperamos que la fertilización edáfica haya sido de su interés. Recuerde enviarnos sus comentarios y sugerencias.
FERTILIZACIÓN FOLIAR
La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de rociar fertilizantes disueltos en agua directamente sobre las hojas.
Muchos creen que la fertilización foliar es más favorable a la aplicación de fertilizantes
al suelo y la asocian con mayores rendimientos y mejor calidad de fruta.
al suelo y la asocian con mayores rendimientos y mejor calidad de fruta.
Sin embargo, muchas preguntas abiertas e incertidumbre todavía rodean esta práctica.
¿EN QUÉ CONDICIONES SE DEBE UTILIZAR LA FERTILIZACIÓN FOLIAR?
Bajo ciertas condiciones, la fertilización foliar tiene una ventaja sobre la aplicación de fertilizantes al suelo.
Condiciones limitantes –Se recomienda fertilización foliar cuando las condiciones ambientales limitan la absorción de nutrientes por las raíces.
Tales condiciones pueden incluir pH de suelo alto o bajo, estrés por temperatura, humedad de suelo demasiada baja o alta, existencia de enfermedades radiculares, presencia de plagas que afectan a la absorción de nutrientes, desequilibrios de nutrientes en el suelo, etc.
Por ejemplo, en un pH alto de suelo, la disponibilidad de micronutrientes se reduce considerablemente.
Bajo tales condiciones, la aplicación foliar de micronutrientes podría ser la forma más eficiente para suministrar micronutrientes a la planta.
Síntomas de deficiencias nutricionales – Una de las ventajas de la fertilización foliar es la rápida respuesta de la planta a la aplicación de nutrientes. La eficiencia de la absorción de nutrientes se considera que es 8-9 Veces mayor cuando se aplican nutrientes a las hojas, en comparación a los nutrientes aplicados al suelo.
Por lo tanto, cuando se presenta un síntoma de deficiencia, una solución rápida pero temporal, sería la aplicación de los nutrientes deficientes a través de la aplicación foliar.
Aplicación en etapas fenológicas específicas – Las plantas requieren diferentes cantidades de nutrientes en diferentes etapas de crecimiento. A veces es difícil controlar el balance de nutrientes en el suelo. Las aplicaciones foliares de nutrientes esenciales en etapas claves puede mejorar el rendimiento y la calidad de la planta.
LIMITACIONES DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR
Dosis limitada – Las cantidades de macronutrientes que pueden ser suministrados en aplicaciones foliares son limitadas y no pueden cumplir con todos los requerimientos nutricionales del cultivo.
Fitotoxicidad – Aplicando altas concentraciones de nutrientes por rociado foliar podría resultar en quemaduras en las hojas debido a que el agua se evapora y las sales permanecen en las hojas.
Por lo tanto, se debe aplicar menores cantidades de nutrientes en mayor frecuencia. Sin embargo, las aplicaciones frecuentes en concentraciones bajas son muy costosas y no operativas.
http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/foliar-feeding
Comentarios
Publicar un comentario