Cultivo del rábano Labores Culturales


Imagen relacionada


Familia: Cruciferae.
Nombre científico: Raphanus sativus L.
Planta: anual o bienal.
Sistema radicular: raíz gruesa, carnosa, muy variable en cuanto a la forma y al tamaño, de piel roja, rosada, blanca.
Tallo: breve antes de la floración, con una roseta de hojas. Posteriormente, cuando florece la planta, se alarga alcanzando una altura de 0,50 a 1 m.
Hojas: basales, pecioladas, glabras o con unos pocos pelos hirsutos, de lámina lobulada o pinnatipartida, con 1-3 pares de segmentos laterales de borde. 
Fruto: silícula de 3-10 cm de longitud. Semillas globosas o casi globosas.
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y DE SUELOS
El ciclo del cultivo depende de las condiciones climáticas.

Tº óptima para germinación: 20 a 25 ºC.
Tº óptima para crecimiento vegetativo: 18 a 27 ºC. 
Se adapta a cualquier tipo de suelos enriquecidos con materia orgánica, entre ellos suelos francos, arcillosos. 
El pH debe oscilar entre 5,5 y 6,8.
No tolera la salinidad.
LA SEMILLA
Necesita: 1 gramo/mt² 
Germinación: 3 a 4 días.
Duración del poder germinativo: 4 a 6 años.
SEMILLEROS
Al suelo
Se cultiva directamente al suelo.
En suelos bien drenados.
Bandejas
No se recomienda
Nº plantas/Mz (7,000M2): RED SATIN F1: 1, 400,000.
Nº Población de siembra: 87,500/ Tarea, con un total de 300 plantas por metro cuadrado.
Variedades:   RED SATIN F1, CRIMSON GIANT, REGGE y  otras
Distanciamiento de siembra: 0.10 cm entre hilera 0.05 cm entre planta
SIEMBRA: el lugar de siembra deberá de tener una pendiente menor del 5%, las camas de siembra deberán de tener una altura que oscile entre los 30 a 40 cm  y  ancho de 1 y 1.2 metros   y una separación entre camas de 50 cm. Estas deberán quedar bien niveladas y mullidas para que la germinación de las semillas sea uniforme; la siembra debe correlacionarse con las temporadas de los mejores  precios en el mercado. 
La siembra es directamente al suelo, en época de verano e invierno, la profundidad de siembra es de dos veces el tamaño de la semilla, cubrirla con una capa delgada de tierra.
ABONADO: es clave para  el buen  desarrollo de la raíz, se recomienda aplicar 10 libras  por metro cuadrado  de  estiércol descompuesto, abono   bocashi o compostaje, estos productos se deben aplicar 15 días antes de la siembra.
CONTROL DE PLAGAS:
  • Pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae) aplicar extracto  M5 dosis: 250 cc por bomba de 20 lts la aplicación debe de ser por 2 días seguidos dependiendo de la presencia de la plaga o aplicar caldo sulfocalcico dosis: 200 cc por bombada de 20 lts.
  • Oruga de la col (Pieris brassicaeaplicar extracto  M5 dosis: 250 cc por bomba de 20 lts o extracto de epacina 2 litros por bomba de 4 galones.
  • Tortuguilla (Diabrotica sp.) aplicar extracto  M5 dosis: 250 a 350 cc por bombada de 20 lts, Caldo sulfocalcico en dosis de 200 cc por bomba de 20 litros.
  • Zompopo (Atta mexicana) aplicar levadura  húmeda de pan alrededor de la cueva de la zompopera o aplicarle en la entrada de la zompopera  tierra proveniente de otra colonia  de zompopera, para esta práctica cultural utilizar guantes.
LABORES CULTURALES
CONTROL DE MALEZAS
Esta actividad lo realizamos en el momento del aporco, si continúa  la existencia de malezas se recomienda control manual.
RALEO
Se recomienda, a los 3 días  de  germinado para darle los distanciamientos  recomendados  según la variedad sembrada
APORCO 
Se realizará un ligero aporcado cada 5 días hasta los 20 a 25 días dependiendo de la variedad.
RIEGO
Necesita una buena cantidad de agua, distribuida uniformemente, la humedad del suelo deberá encontrarse entre un 60% a 65% de la capacidad de campo durante el ciclo vegetativo. Los sistema de riego que se puede implementar son: por aspersión, gravedad o con regadera.
CONTROL DE ENFERMEDADES
Mildiu velloso (Peronospora parasitica): realizar rotación de cultivo o la aplicación de la mezcla caldo bórdales  más caldo sulfocalcico dosis: 4 lts por bombada de 20  lts.
COSECHA: La cosecha se realizara dependiendo de la variedad que hemos cultivado; el tiempo determinado de la cosecha de algunas variedades oscila de 28 a 30 día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LABORES CULTURALES DEL FRIJOL

LABORES CULTURALES DE LA LECHUGA