PREPARACIÓN DE UN BLOQUE NUTRICIONAL
Introducción
En
la administración de las fincas
ganaderas
además de la genética, la salud
y
el manejo, es fundamental la nutrición
para
lograr un desempeño exitoso.
En
el trópico, la base de la alimentación
del
ganado son los pastos, fuente que
no
contiene los niveles mínimos para
llenar
las necesidades en energía,
minerales
y proteínas de los animales.
Este
panorama se agrava en las épocas
de
menor disponibilidad de pasturas, ya
sea
por exceso de agua o sequía, dado
que
el crecimiento de las hierbas es muy
reducido.
Para contrarrestar esto, se deben
incluir
estrategias de suplementación
orientadas
a llenar esos faltantes.
El
objetivo de este desplegable es ofrecer
al
productor información sobre las
características
y la preparación de bloques
nutricionales,
como una opción para
llenar
los requerimientos nutricionales de
su
ganado
.Preparación del bloque
nutricional
Existe
gran cantidad de fórmulas para
elaborar
los bloques nutricionales, según el
criterio
de quien los prepara, de manera que
permita
llenar las diferentes necesidades
del
ganado; sin embargo, es importante
tener
fórmulas cuyos ingredientes no sean
difíciles
de conseguir.
La
idea de un buen bloque nutricional es
que
no sea demasiado duro, que los animales
no
lo puedan consumir, ni tan suave
que
se lo coman a mordiscos; los animales
deben
más bien lamerlo; para esto se usan
como
agentes aglutinantes y endurecedores:
melaza,
cal y cemento.
Para la
preparación del Bloque se debe disponer de:
1.
La
fórmula que se va a utilizar.
2.
Una
romana pero si ya se tiene
definido
el tamaño del bloque, el peso
y
volumen de los ingredientes, podría
utilizarse
envases como medidas
previamente
hechas.
3.
Un
recipiente para mezclar. Puede
ser
un medio estañón, una palangana
grande,
un balde grande, entre otros.
4.
Moldes
o recipientes donde se dejan los
bloques
durante los primeros días, (en
igual
cantidad al número de bloques
por
hacer). Pueden ser de cajas de
cartón,
plástico o maceteros baratos.
5.
Papel
de desecho o periódico, pero no
es
indispensable, puede ser paja seca.
6.
Los
ingredientes en las proporciones
indicadas
en la siguiente tabla, de
acuerdo
con el peso de los bloques.
Materiales Cantidad/bloque 7kg Cantidad/bloque 3.5kg
Sal 0,5 0,250
Minerales 0,5
0,250
Fibra 2 1
Urea 0,5 0,250
Melaza 3 1,50
Cemento 0,5
0,250
El
bloque que se formula en este ejemplo
aporta:
sal, minerales, calcio, proteína
y
energía. Lo usual es que los animales
consuman
alrededor de 0,5 kg de bloque
al
día. El costo diario de suplementar la
alimentación
de cada animal con este bloque
es
de ¢126 colones; aproximadamente
US$
0,25 al tipo de cambio de 506 ¢/dólar.*
Procedimiento
para la Elaboración:
• Mezcle bien los
ingredientes secos en el
recipiente,
revuelva bien.
•
Agregue la melaza y siga revolviendo.
• Si la mezcla está muy
seca agregue agua,
pero
muy poca, y termine de revolver.
• Forre por dentro los
recipientes que
sirven
de molde con papel periódico o
paja
y vierta la mezcla.
•
Apelmace
un poco el contenido.
• Dentro del molde deje
secar la mezcla
por
uno o dos días, saque el bloque y lo
termina
de secar; puede colocarlo al sol
uno
o dos días hasta que quede seco, pero
no
demasiado duro.
Consideraciones
Importantes:
La
fórmula lleva urea la cual es transformada
en
proteína en el rumen del ganado,
gracias
a microorganismos que existen
en
el estómago del animal. La cantidad
suministrada
de este compuesto mediante
el
bloque está regulada para evitar
problemas,
pues su consumo desmedido
es
peligroso.
No
se deben dar bloques que tengan urea
a
bovinos menores de seis meses, ni a
caballos
u otros animales, se debe ofrecer
sólo
a ganado adulto.
Comentarios
Publicar un comentario